- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
Andalucía roza los 4.000 megavatios de potencia renovable
La región ha cerrado el primer semestre de 2010 con 3.980 megavatios de potencia instalada de energías renovables. Un incremento del 4 % con respecto a 2009.
2 de agosto de 2010.- La Comunidad ha sumado 154 megavatios nuevos instalados en los primeros seis meses del año. Según los datos del Observatorio Andaluz de Energías Renovables de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), la energía eólica alcanza los 2.864 megavatios (representa el 72 por ciento del total de tecnologías limpias), la fotovoltaica conectada a red se sitúa en 680,89 megavatios (17 por ciento del total), la termosolar, los 231,11 megavatios (5,8 por ciento del total) y la biomasa eléctrica, los 204,4 megavatios (5,1 por ciento del total).
En términos globales, la aportación de las fuentes renovables a la estructura de energía primaria andaluza se sitúa en el 10,6 por ciento, con un crecimiento en la última década de un 107 por ciento.
En la comparativa con el resto de comunidades autónomas, Andalucía lidera el ranking nacional de potencia instalada tanto en tecnología termosolar como en biomasa. A la vez, ocupa la segunda posición en cuanto a energía fotovoltaica y es cuarta en energía eólica y fotovoltaica. Respecto al conjunto de tecnologías limpias, Andalucía ocupa el tercer puesto en España en cuanto a megavatios renovables instalados.
En el balance semestral, el presidente de APREAN, Mariano Barroso, ha vuelto a reclamar como medida prioritaria y urgente la aprobación del nuevo decreto de regulación de las instalaciones del régimen de las energías renovables en el plazo más breve posible.
Para el desarrollo del sector en Andalucía, Barroso considera imprescindible no sólo dotar de estabilidad a las primas a las renovables sino también impulsar la generación distribuida, la biomasa y la eólica marina así como repotenciar los parques eólicos.
Más información:
www.aprean.com
Debe identificarse para comentar Identificarse