- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
El edificio CIne de Norvento recibe el Premio Especial a la Sostenibilidad

El Centro de Innovación Norvento Energxía (CIne), actual sede de Norvento, ha obtenido el Premio de Arquitectura y Rehabilitación de la Comunidad Autónoma de Galicia
El presidente y fundador de Norvento Pablo Fernández Castro se ha mostrado “orgulloso de este reconocimiento. Nuestra intención con este proyecto era aunar sostenibilidad y tecnología de vanguardia, este galardón reconoce el esfuerzo de varios años por alcanzar esa meta”.
El objetivo de estos premios de Arquitectura, que organiza la Xunta, es el impulso a la excelencia de nuestra arquitectura y la rehabilitación reconociendo la calidad de las edificaciones.
El Premio Especial de Sostenibilidad busca destacar la implementación de una arquitectura responsable y comprometida con el medio ambiente, los recursos y la generaciones futuras en consonancia con los programas europeos y el Horizonte Europa 2020.
Un edificio desconectado
El edificio CIne, ubicado en el parque empresarial As Gándaras de Lugo, desde su fase más inicial de diseño se concibió para ser un edificio de energía cero, orientado a promover un nuevo modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El diseño arquitectónico del CIne es obra obra del reconocido arquitecto navarro Patxi Mangado, y es el fruto de décadas de I+D+i por parte de Norvento.
Cuenta con capacidad para albergar hasta 200 trabajadores y es el centro principal de operaciones y de monitorización de parques eólicos de Norvento.
Las instalaciones incluyen también un laboratorio para experimentación con tecnologías renovables. El CIne abastece la totalidad de sus necesidades energéticas – tanto de electricidad como de calor/frio – a través de diferentes fuentes renovables presentes in situ, lo que permite al edificio funcionar de manera autónoma desconectado por completo de la red eléctrica y de gas.
Esto es posible en parte gracias a la integración de baterías, que permiten almacenar energía en los momentos de alta producción para así utilizarla cuando la producción cae. La microrred eléctrica que abastece al edificio combina energía eólica, fotovoltaica, y grupo de cogeneración que emplea aceite vegetal reciclado.
El edificio CIne cuenta con el 35% de la energía proviniente del viento, el 60% del sol, y el 5% del aceite vegetal.
Este centro de innovación es un claro exponente de cómo la tecnología de Norvento puede ayudar al sector industrial a dotarse de plena capacidad de autoabastecimiento y autogestión energética mediante renovables.
Además, en su construcción se han utilizados materiales sostenibles y locales para integrarlo en el entorno y minimizar su impacto ambiental. Estos criterios han sido muy valorados por la Xunta a la hora de otorgarle el Premio Especial de Sostenibilidad.
Debe identificarse para comentar Identificarse