Mejora la eficiencia energética de los edificios gracias a un modelo estadístico

mejora la eficiencia energetica de los edificios-uva
mejora la eficiencia energetica de los edificios-uva

Mejorar la eficiencia energética de los edificios es posible gracias a un modelo estadístico. Así se desprende de los trabajos de los investigadores de la Universidad de Valladolid.

El objetivo, secundar a los gestores de los edificios en la toma de decisiones en cuanto al control del consumo de energía. En concreto, los avances vienen de los departamentos de Ingeniería Eléctrica y Estadística e Investigación Operativa.

Ambos han creado un modelo estadístico capaz de detectar anomalías y proponer mejoras en la eficiencia energética de los edificios.

Esta metodología ya se ha probado satisfactoriamente en numerosos de hospitales públicos de Castilla y León. La idea, proporcionar información objetiva para apoyar las decisiones en torno al control del consumo de energía. ¿A quién? A los gestores de los edificios. Esta investigación se ha difundido en la revista científica ‘Energy and Buildings’.

«Mejora la eficiencia energética de los edificios gracias a un modelo estadístico»

Ángel Luis Zorita y Óscar Duque, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UVa, han participado en este proyecto. A ellos se han undido Miguel A. Fernández Temprano y Luis Ángel García Escudero, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UVa.

La investigación de eficiencia energética en hospitales se extiende a colaboraciones con otros centros. En ellos figuran las universidades mexicanas de Querétaro y Guanajuato.

El equipo explican que se trata de un modelo que mide dos tipos de parámetros relacionados con el consumo energético. Los primeros son de carácter constructivo. En ellos se incluyen los metros cuadrados totales del edificio, el número de camas, la superficie que requiere refrigeración, quirófanos o paritorios, etc. Los otros, hacen referencia a la actividad propia del hospital. Por ejemplo, las camas ocupadas, el número de consultas especializadas, las urgencia, , las intervenciones quirúrgicas. También el número de pruebas médicas que se practican, como las radiológicas. Variables a las que se une la temperatura. Esta aplicación monitoriza estos parámetros en tiempo real.

Así, informan que incluyen “toda la información que somos capaces de obtener de los hospitales”. Así, desarrollan “un modelo de consumo de energía eléctrica a partir de técnicas estadísticas”. Además, definen un índice de eficiencia que permite al administrador controlar y supervisar la evolución de las instalaciones. De esta forma puede y detectar posibles desviaciones.

En estos momentos siguen trabajando en este modelo. Colaboran para ello con el Ente Regional de la Energía (EREN). Asimismo, con la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

Una vez que se conocen estos consumos de forma sistematizada es más fácil el ahorro energético. Se genera “conocimiento útil”, indican para determinar dónde invertir para mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, si se debe tomar medidas de sustitución y control de la iluminación. Los sistemas de la climatización y circulación del aire en hospitales, son los que tienen un mayor gasto energético, especialmente en verano.

Edificios no residenciales en donde es aplicable

Esta línea de investigación arranca en la colaboración ntre la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Uva. En estos diez años, se han realizado trabajos enlos consumos energéticos en los hospitales públicos. Con ellos se apoya a la Administración autonómica en el aspecto técnico.

Este nuevo modelo se ha aplicado ya en a 14 hospitales públicos de Castilla y León. Pero es más, los investigadores aseguran que es un método genérico. Por tanto podría aplicarse a otros conjuntos de edificios no residenciales. Entre ellos, centros educativos, fábricas o edificios de la universidad. Así se podría comparar el rendimiento energético de todas las instalaciones de una forma objetiva. Todo ello, con la responsabilidad del mismo gestor.

Bibliografía:

Zorita, A. L., Fernández-Temprano, M. A., García-Escudero, L. A., y Duque-Pérez, O. (2016). “A statistical modeling approach to detect anomalies in energetic efficiency of buildings”. Energy and Buildings, 110, 377-386. doi:10.1016/j.enbuild.2015.11.005