- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
En época de cambios, también hay opciones para generar empleo en energía fotovoltaica
Un nuevo Gobierno arranca en España con tareas específicas de sacar adelante la situación del sector de la energía solar.
Los estudios avalan que el sector de la energía solar fotovoltaica tiene un gran futuro y puede ser un buen ámbito para la creación de empleo. Sin embargo, tiene que estar respaldado por un marco regulatorio estable en el que se apueste por las energías limpias con visión de futuro. Una condición que queda ahora en manos del Gobierno entrante.
A pesar de la presión existente por parte de empresas eléctricas, que insisten en señalar desventajas de la energía fotovoltaica, hay índices que indican que estamos ante una tecnología muy madura, con focos de crecimiento si se sabe enfocar bien.
Por ejemplo: el autoconsumo, conocido también como Net Metering. Hace sólo unos días el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto, en el que se impulsa el de compensación en la facturación eléctrica mediante la energía eléctrica que se produzca con instalaciones fotovoltaicas sobre tejados.
Con esta nueva norma, se eliminan trabas y problemas como las listas y permisos requeridos en el régimen especial de renovables. Se trata de un sistema, el del autoconsumo, que puede extenderse mediante los demonizados acuerdos bilaterales de compra y venta de energía, que es un método muy afianzado en Estados Unidos y que tiene grandes resultados.
A ello hay que sumar las ventajas que ahora mismo tiene nuestro país: tecnología muy avanzada, elevada irradiación solar y nuevas opciones de instalaciones como la solar sobre cubierta, que puede ser aprovechada en naves industriales, comunidades de vecinos, complejos hoteleros, etc.
Una vía, que con el apoyo necesario, puede aportar su grano área a la tan necesaria creación de empleo y empuje económico con sello verde y solar.
Debe identificarse para comentar Identificarse