- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
Extremadura tendrá un observatorio de la movilidad

La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) quiere hacer un llamamiento a los municipios para que mejoren sus políticas de transporte público y aumenten las infraestructuras para ciclistas y peatones, pero en especial a los ciudadanos, para que tomen una mayor concienciación sobre la movilidad sostenible y su relación con la calidad del aire.
Teniendo en cuenta que el transporte urbano representa el 40% de todo el transporte por carretera de la Unión Europea y es el responsable de la cuarta parte de las emisiones de CO2 del sector, lograr ciudades más saludables, menos ruidosas y contaminadas, es un reto que deben asumir no solo las administraciones públicas, sino también las empresas, promoviendo planes de movilidad, y los propios ciudadanos, cambiando sus pautas de desplazamientos por la ciudad.
Así, una conducción eficiente permite ahorros de carburante y de emisiones en torno al 15 por ciento, indica el director de Agenex, Fernando López, quien señala una evolución creciente pero ‘lenta’ de los hábitos hacia la movilidad sostenible, “de ahí la importancia de que las empresas y los municipios adopten un papel relevante y faciliten al ciudadano la toma de decisión a la hora de desplazarse por la ciudad”.
“En nuestro caso – continúa – disponemos de una página web para compartir coche entre aquellos que realizan una misma ruta para ir al trabajo; impartimos cursos de conducción eficiente; asesoramos a los municipios sobre los planes de movilidad urbana y contribuimos en la medida de nuestras posibilidades a la implantación del coche eléctrico, como recientemente ha tenido lugar en las ciudades de Badajoz y Mérida con la puesta en marcha de los puntos de recarga”.
Observatorio de la Movilidad
A finales de año Extremadura contará con un Observatorio de la Movilidad que analizará el tráfico de las ciudades y detectará las zonas conflictivas al objeto de que los municipios adecúen los planes de movilidad a la realidad y necesidades de los usuarios.
En 2012 participaron en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible más de 2.150 ciudades de 39 países diferentes, sumando un total de 7.717 medidas aplicadas y que se centraron sobre todo en la dotación de infraestructuras para ciclistas y peatones, mejoras en la accesibilidad del transporte y mayor concienciación social en la materia.
España fue uno de los Estados en los que se registró una mayor participación, con 614 proyectos. Además de los Estados europeos, en los últimos años la campaña se ha extendido a países como Japón, Taiwán, Brasil, Ecuador y Colombia, entre otros.
Debe identificarse para comentar Identificarse