- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
ISFOC: el ejemplo de la apuesta manchega por las energías renovables
El viceconsejero de Ciencia y Tecnología de Castilla-La mancha resalta la importancia de generar conocimiento y tecnología en el sector de las energías renovables, además de liderar su producción.
18 de julio de 2010.- El viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Enrique Díez Barra, ha resaltado en Puertollano (Ciudad Real) la apuesta del Gobierno regional por las energías renovables aprovechando su asistencia a la presentación, por parte del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), del proyecto singular estratégico “Sigmasoles: la innovación en concentración fotovoltaica en España”.
Este proyecto coordinado por ISFOC tiene como objetivo mejorar el estado actual de los sistemas de concentración fotovoltaica en España, mediante el trabajo común y la colaboración de la industria, centros de investigación y laboratorios.
Junto con la Universidad de Castilla-La Mancha y las empresas Soldaduras Avanzadas e Ingeteam, radicadas en Castilla-La Mancha, participan en el mismo dos universidades más, Jaén y la Politécnica de Madrid, las empresas Abengoa, Altran, BSQ, Guascor, Isofoton, LPI, Sener y Teknia, y los centros tecnológicos y de investigación INTA, CENER y CIDETEC.
Debe identificarse para comentar Identificarse