- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
La Central hidroeólica de El Hierro, premio Energy Globle

La isla canaria se ha hecho con un conocido premio en la categoría nacional de los Energy Globe. Se trata de uno de los galardones más reconocidos en el mundo desde que se fundasen hace más de diez años por Wolfgang Neumann.
En Energy Globe se premian y reconoce las mejores iniciativas relacionadas con el uso de las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Este ao se han presentado más de 1.000 proyectos se presentaron en 2013, de los que 101 iniciativas (1 por país) han sido premiadas con el National Energy Globe. Además, optarán al galardón Energy Globe World Award, que la organización entregará el próximo otoño.
La Central Hidroeólica entrará a formar parte de la campaña en Internet que Energy Globe lanzará el día 5 de junio para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, en cooperación con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y otras acciones de la ONU.
El galardón pone de relieve la importancia de la isla de El Hierro en materia de efiencia energética y apuesta por las energías renovables. Este año está previsto que empiece a funcionar la Central Hidroeólica, de momento, en periodo de prueba.
¿Qué es la Central Hidroeólica de El Hierro?
La Central Hidroeólica de El Hierro permitirá convertir la isla más pequeña del Archipiélago Canario en un territorio capaz de autoabastecerse de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como el agua y el viento. Se trata de un complejo sistema de innovación tecnológica que integra la producción de energía eléctrica a partir de la alta penetración de energías renovables y el almacenamiento masivo de energía procedentes de estas fuentes.
El proyecto hidroeólico integra un parque eólico, un grupo de bombeo y una central hidroeléctrica. El parque eólico es capaz de suministrar energía eléctrica directamente a la red y, simultáneamente, alimentar a un grupo de bombeo que embalse agua en un depósito elevado, como sistema de almacenamiento energético. La central hidroeléctrica aprovecha la energía potencial almacenada, garantizando el suministro eléctrico y la estabilidad de la red.
El sistema estará compuesto por dos depósitos de agua, un parque eólico, una central hidroeléctrica, una central de bombeo y una central de motores diesel (existente). La filosofía de funcionamiento se basa en el abastecimiento de la demanda eléctrica de la isla con fuentes renovables, garantizando la estabilidad de la red eléctrica; la central de motores diesel solamente entraría en funcionamiento en casos excepcionales o cuando no haya ni viento ni agua suficiente para producir la energía demandada.
Con la central hidroeólica se consigue transformar una fuente de energía intermitente en un suministro controlado y constante de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la energía eólica. De esta manera, la central térmica opera apoyando a modo de reserva sólo en períodos de ausencia de viento, minimizando el consumo de combustibles fósiles.
Debe identificarse para comentar Identificarse