- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
Las asociaciones renovables piden respeto y seguridad jurídica al Gobierno
Las asociaciones empresariales del sector de las Energías Renovables, solicitan de los responsables gubernamentales más seguridad jurídica
Ante las informaciones divulgadas en los últimos días, acerca de los posibles contenidos de las reformas del sistema eléctrico y de la regulación energética pendiente de aprobar por el Gobierno, reclaman:
1.- Cualquier medida se adopte en el debido y máximo respeto de la seguridad jurídica, entendida ésta en su más amplio sentido y no exclusivamente en el de la –de por sí indebida política y jurídicamente– retroactividad. Única vía por la que España podrá mantener su credibilidad en el contexto internacional y la confianza de los inversores extranjeros y nacionales, para poder seguir soportando las necesarias iniciativas a favor del crecimiento económico, imprescindibles para la necesaria generación de empleo.
2.- Mantengan coherencia en los planteamientos legislativos, en el sentido de contemplar y asumir que la seguridad jurídica debe reconocerse también en el debido respeto de las condiciones, circunstancias y garantías en que se han hecho las inversiones. Lo que ha permitido el desarrollo de tecnologías que han situado a España en posiciones de liderazgo e indiscutible reconocimiento. Más aún cuando los inversores no concentran exclusivamente sus actuaciones en el ámbito energético, sino también en sectores imprescindibles para el desarrollo de infraestructuras y la estabilidad financiera ante los mercados internacionales.
3.- Valoren el impacto de reducciones de ingresos o cargas fiscales adicionales –ya de por sí insoportables en el actual modelo energético renovable– en cualquier modelo económico estable y de regulación respetable y respetada. Pueden conducir, tras los recortes impuestos arbitrariamente por el anterior gobierno y la moratoria reciente, a una crisis financiera y a la entrada en muchos casos en situaciones de insolvencia y morosidad.
Debe identificarse para comentar Identificarse