- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
Madrid facilita la instalación de más de 350 proyectos de energías renovables
La mayor parte de las instalaciones corresponden a calderas de biomasa y paneles solares térmicos
Un total de 353 instalaciones de aprovechamiento de energías renovables se beneficiaron de las ayudas del Plan de Impulso a las Energías Renovables de la Comunidad de Madrid, dotado con un presupuesto de 2.873.500 euros, y puesto en marcha hace un año a través del convenio de colaboración suscrito con la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid (ASEFOSAM).
El desarrollo de este Plan tiene como objetivo reducir el uso de combustibles fósiles, favoreciendo así el ahorro de energía y dinero y la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Se han podido acoger al Plan las instalaciones realizadas tanto en comunidades de propietarios como en fincas de propiedad particular, comunidades de bienes y empresas o edificios del sector terciario. La cuantía de las ayudas ha podido alcanzar, dependiendo del tipo de instalación, hasta el 40% de la inversión.
Gracias al impulso generado por el Plan, las inversiones realizadas en empresas emplazadas en la Comunidad de Madrid ascienden a casi 11.000.000 euros, lo que representa un gran empuje al sector de estas tecnologías, en el que se encuentran técnicos, instaladores y empresas especializadas, entre otros.
Para el correcto funcionamiento de esta actuación, se han adherido cerca de 300 empresas instaladoras, que han sido las encargadas de gestionar la documentación necesaria para acogerse a las ayudas a través de Asefosam.
Biomasa y solar térmica
De las 353 instalaciones incentivadas, 164 corresponden a calderas de biomasa, siendo las más utilizadas aquéllas que usan como combustible el hueso de aceituna y el pellet, el cual se consigue a través del prensado del serrín.
Las calderas instaladas cubren un amplio rango de potencias, así como un amplio abanico de edificaciones, como residencias de ancianos o edificios de oficinas, comunidades de propietarios y viviendas unifamiliares.
En total se han realizado 101 instalaciones de paneles solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria, tanto en viviendas unifamiliares (la gran mayoría) como en comunidades de propietarios o empresas.
Las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos y las instalaciones mixtas de fotovoltaica y minieólica ascienden a un total de 32. En este caso, el 100% de las instalaciones se ha realizado en emplazamientos rurales donde el abastecimiento de energía eléctrica no es posible. Se han realizado tanto en viviendas unifamiliares, como en parcelas destinadas a usos agrícolas y ganaderos. Por último, las instalaciones de bombas de calor geotérmicas han sido un total de 54, todas ellas instaladas en viviendas unifamiliares.
Debe identificarse para comentar Identificarse