- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
Primeras peticiones para que el Gobierno que no reduzca los objetivos de renovables en su nuevo plan
Ante el borrador del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER), Greenpeace exige que no se reduzcan, sino que se incrementen los objetivos respecto a lo anunciado a principios de año.
15 de junio de 2010.- Greenpeace pide al Gobierno que el objetivo de electricidad renovable para 2020 sea al menos de un 50%, como paso intermedio imprescindible para alcanzar un 100% renovable antes de 2050.
Sin embargo, según indica la organización, el borrador del Ministerio de Industria rebaja los objetivos de energía renovable para 2020 al 40% del consumo final bruto de electricidad, y al 38,2% de la producción bruta de electricidad, cuando en el borrador que presentó en diciembre en Bruselas planteaba que esta cifra sería un 42,7% (objetivo que se mantenía en el conocido como “mix de Zurbano”).
El PANER debe ser presentado por el Gobierno ante la Comisión Europea antes de fin de junio, tal como establece la Directiva europea de Energías Renovables, que obliga a que en su elaboración se tenga en cuenta la participación del público. Greenpeace no ha recibido hasta este momento ningún borrador oficial sobre el que presentar sus observaciones.
En cuanto a los objetivos de energía total, Greenpeace propone que en 2020 al menos un 30% de la energía final consumida sea renovable, mientras que el plan del Ministerio se queda en un 22,7%.
“Si aprueba este borrador, Zapatero estará despreciando una oportunidad histórica para España de liderar una revolución energética basada en las renovables”, ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace España.
Para Greenpeace, la rebaja más llamativa de la actual propuesta del Gobierno recae sobre la energía solar, en todas sus formas. De un total de 15.685 MW de energía solar en el “mix de Zurbano”, ahora el plan se queda en 13.446 MW (es decir, 2.239 MW menos). También la energía eólica marina perdería otros 2.000 MW. Greenpeace considera que España debería hacer una apuesta clave por la energía solar, tanto termoeléctrica (ya que es totalmente gestionable, es decir, permite adaptar su producción a las necesidades de la demanda y de las otras formas de generación variables) como fotovoltaica (gracias a la cual todos los edificios podrían ser autosuficientes en energía).
Otra de las debilidades del plan del Ministerio está en la eficiencia energética. Aunque el consumo de energía final en 2020 se reduciría en un 5,7% respecto a 2005, esto queda muy lejos del objetivo europeo del 20%.
Más información:
www.greenpeace.org
Debe identificarse para comentar Identificarse