- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
Una tarifa regulada sustituirá las primas a las renovables
El Ministerio de Industria ha remitido, de manera confidencial, su propuesta de reforma del sistema de retribución de las instalaciones del régimen especial a algunas de las empresas del sector, según indica la prensa económica.
14 de junio de 2010.- Esta iniciativa señala que el sistema actual de retribución con primas podrá ser sustituido por una tarifa regulada, que dado el bajo riesgo del negocio proporcionará a las empresas una tasa de retorno de la inversión (TIR) de entre el 7% y el 8%.
Si este cambio llegase a aplicarse podría suponer un recorte de las primas de las que disfrutan estas plantas de unos 2.600 millones de euros. Esta rebaja afectará especialmente a la energía fotovoltaica y a la termosolar. En menor medida, se vería afectada la energía eólica, con un recorte de unos 470 millones.
La petición del céntimo verde
Por su parte, las compañías eléctricas han hecho circular entre empresas y Gobierno una propuesta en la que se busca cargar el coste del desarrollo de las renovables a los consumidores. Según El Economista, la propuesta que ha llegado ya al Ministerio de Industria propone que se cree una tasa similar al llamado céntimo sanitario.
Se espera conseguir un incremento de los precios de la gasolina de 4,3 céntimos por litro y de 4,8 céntimos para el gasóleo, lo que supondría en ambos casos un 4% de incremento.
En esta iniciativa se explica que sectores como el gas o el petróleo no cuentan con una tecnología renovable madura y, por lo tanto, no podrán acercarse al objetivo del 20% en el año 2020.
Por esta razón, la propuesta asegura que las renovables tendrán que llegar al 40% para poder alcanzar todo el sector energético al objetivo fijado en los próximos diez años.
Debe identificarse para comentar Identificarse