- Informe BP Energy Outlook 2019, datos de la Unión Europea
- Nueva Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW)
- Ellen, el E-Ferry más potente del mundo recorrerá 22 millas náuticas
- Mejorar en formación el propósito de Año Nuevo más frecuente
- Anteproyecto para fijar nuevas tasas de retribución financiera 2020-25
- JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos
- La Plataforma PYMES apoya el SMI hasta los 900€
- Más de 2.000 vacantes para trabajar en el período de rebajas
- Las medidas tomadas contra la desertificación no son coherentes
- Reduce tus emisiones, plataforma para contratación de energía renovable
El V Congreso Smart Grids invita al sector a presentar Propuestas de Comunicaciones

El Comité Técnico seleccionará las 12 Comunicaciones finales que se presentarán en el Congreso de forma oral, y las que se publicarán en el Libro de Comunicaciones en formato digital
El V Congreso Smart Grids invita a todo el sector (Instituciones, Administraciones, Centros Tecnológicos, Universidades, Empresas, Profesionales, etc.) a presentar sus Propuestas de Comunicaciones.
¿Cómo hay que presentar una propuesta?
Para presentar una propuesta de comunicación al Congreso, primero hay que publicar un resumen en el formulario disponible en la web del Congreso.
Las áreas temáticas del V Congreso Smart Grids 2018 son:
- Automatización, Control, Operación y Gestión de Activos en las Redes Eléctricas de Transporte y de Distribución.
- Mecanismos y Modelos de Flexibilidad: Agregación de la Demanda, Generación Distribuida, Almacenamiento e Interconexión de redes.
- El Usuario Activo en las Smart Grids: Vehículo Eléctrico, Autoconsumo, Ciudades, Smart Home, Smart Buildings y APPs.
- Digitalización: Gestión y Analítica de Datos, IoT, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Blockchain.
- Diseño y Evolución del Mercado Eléctrico en el marco de la ley de Cambio Climático y Transición Energética. Nuevos Modelos de Negocio.
Fecha Límite: las Propuestas tienen que enviarse antes del 1 de octubre 2018.
Notas para las temáticas:
* Las Comunicaciones tienen que basarse en las áreas temáticas definidas en el Congreso, y estar dirigidas a su público target principal: ingenieros, instaladores, proveedores y servicios energéticos, centros tecnológicos, etc.
* No se acepta ninguna Propuesta de carácter puramente comercial.
* Especialmente para Comunicaciones que presentan soluciones, sistemas y productos, se debe incluir algún tipo de experiencia práctica, estudio, etc.
* Se invita a la presentación de Comunicaciones con iniciativas tanto de carácter nacional como internacional.
* Sólo se aceptan Comunicaciones escritas y presentadas en español.
* Se pueden presentar tantas Propuestas de Comunicación como se considere. El Comité Técnico puede aceptar varias Propuestas de un mismo autor, siempre que se ajusten a los criterios establecidos.
Las 12 Comunicaciones Finales mejor valoradas por el Comité Técnico tendrán la oportunidad de ser presentadas por sus autores en el Congreso.
Todas las Comunicaciones que sean aceptadas por el Comité Técnico se publicarán en el Libro de Comunicaciones y/o en formato digital.
Debe identificarse para comentar Identificarse