- El suministro eléctrico del Ayuntamiento de Madrid será 100% renovable
- Castellana 81 ganador del Premio AEO a la Mejor Rehabilitación 2017
- Sara Klomps, directora asociada del estudio Zaha Hadid, ponente en Egurtek
- Claves sobres las nuevas normativas de producto e instalaciones térmicas
- FTI Consulting, ranking de los principales fabricantes de turbinas eólicas
- Los envases de Nestlé serán 100% reciclables o reutilizables en 2025
- La CNMC incoó 104 expedientes sancionadores
- Yes to Wind Power, la nueva campaña de la energía eólica
- Toyota pone a la venta el autobús de pila de combustible Sora
- UNEF, inversiones de hasta 5.000 millones de euros de aquí a 2020
Talaván tendrá la planta solar fotovoltaica más importante de Europa, de 250 megavatios de potencia
Este proyecto lleva ya año y medio de andadura , es “pionero e innovador en el sector” y subraya las “cualidades excepcionales de Extremadura para las energías renovables”
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, firmó un protocolo para asesorar a la empresa Gehricher Solar España en la tramitación administrativa para la construcción de la planta solar fotovoltaica más importante de Europa, de 250 megavatios de potencia, en el municipio cacereño de Talaván, que podría estar plenamente en funcionamiento en 2014 con una inversión de 250 millones de euros y sin incentivos económicos.
Según explicó el presidente, esta es “una apuesta del Gobierno de Extremadura sin condiciones por las energías renovables”, así como “demostramos un constante compromiso por el medio ambiente, que no es una herencia recibida, sino un legado para nuestros hijos y nuestra seña de identidad más valiosa”.
Además de resaltar que este proyecto respeta el compromiso europeo de emisiones de CO2, José Antonio Monago afirmó que Extremadura es el “escenario idóneo para este proyecto”, y es “una tierra apetecible para empresas emprendedoras”, por lo que la Comunidad Autónoma “abre sus puertas a quien quiera colaborar por construir el futuro de la región”.
Asesoramiento administrativo
Los trabajos previos a la construcción de la central fotovoltaica durarán entre 3 y 8 meses, durante los cuales el Gobierno de Extremadura prestará su asesoramiento administrativo, y también la Universidad de Extremadura. La nueva planta tendrá una vida útil de 30 años y para su construcción, a lo largo de un bienio, se crearán 2.163 puestos de trabajo. Una vez construida, en la central fotovoltaica habrá 105 trabajadores fijos.
Guillermo Barea señaló que este proyecto lleva ya año y medio de andadura y es “pionero e innovador en el sector”, subrayando las “cualidades excepcionales de Extremadura para las energías renovables”. En estos momentos se llevan a cabo los estudios topográficos previos a la instalación de la central, que en principio ocupará 750 hectáreas del término municipal de Talaván con posibilidad de ampliación futura.
Debe identificarse para comentar Identificarse