Los CAEs se promocionan de la mano del Consejo de Colegios de Ingenieros Industriales y CEPSA

Los CAEs se promocionan de la mano del Consejo de Colegios de Ingenieros Industriales y Cepsa

El MITECO afirma que este año podrá tramitar 1.000 gigavatios-hora de ahorro energético con los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

La jornada “Certificados de Ahorro Energético (CAEs)” organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales junto a CEPSA tuvo como objetivo dar a conocer este sistema; y ver la posibilidad que ofrece de monetizar ahorros energéticos para que los  ingenieros puedan aprovechar esta oportunidad profesional.

El acto fue inaugurado por Julio Hernández-Penide, director  de Servicios Técnicos de CEPSA; y César Franco, presidente del Consejo de Ingenieros Industriales, que destacó que “los CAEs son una oportunidad magnifica para explorar un nicho de mercado laboral; que permite a los usuarios monetizar los ahorros energéticos, ofreciendo la posibilidad de recuperar parte del coste de la inversión en mejoras de eficiencia energética; como el cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, o la renovación de equipos industriales o domésticos, entre otras actuaciones”.

Javier Antúnez, director de Subvenciones y Certificados de Ahorros Energéticos en CEPSA, dio una visión general de los CAEs; así como la estrategia de la empresa en este tema; y presentó los últimos contenidos que CEPSA ha incorporado en su página web incluyendo un folleto informativo. Igualmente destacó la importante colaboración con el Consejo de Ingenieros Industriales.

Una apuesta importante del Ministerio de Transición Ecológica

Guillermo López Alonso, consejero Técnico de la Secretaría General de Eficiencia Energética del MITECO mostró el catálogo de medidas de ahorro energético. «En Francia los CAEs se emiten en menos de 48 horas en estos momentos. Ese es el objetivo de España.»

López Alonso destacó que «en España la energía donde más se consume es en el transporte mientras que en el resto de Europa es en la edificación»; además señaló que: “desde el Ministerio se calcula que este año se pueda tramitar 1.000 gigavatios de ahorro energético con los CAEs”

Arantza Salazar Marina, coordinadora de Certificados de Ahorros Energéticos en CEPSA manifiesta que con este tipo de medidas: “Los CAEs suponen una financiación con las que las empresas no contaban antes».