- El suministro eléctrico del Ayuntamiento de Madrid será 100% renovable
- Castellana 81 ganador del Premio AEO a la Mejor Rehabilitación 2017
- Sara Klomps, directora asociada del estudio Zaha Hadid, ponente en Egurtek
- Claves sobres las nuevas normativas de producto e instalaciones térmicas
- FTI Consulting, ranking de los principales fabricantes de turbinas eólicas
- Los envases de Nestlé serán 100% reciclables o reutilizables en 2025
- La CNMC incoó 104 expedientes sancionadores
- Yes to Wind Power, la nueva campaña de la energía eólica
- Toyota pone a la venta el autobús de pila de combustible Sora
- UNEF, inversiones de hasta 5.000 millones de euros de aquí a 2020
Agroamb, premio al Medio Ambiente en los XIII Premios Pyme

La empresa gallega Agroamb, premio al Medio Ambiente en los XIII Premios Pyme, a las mejores compañías del año
Agroamb cuenta con una planta de valorización de residuos en Ponte de Outeiro, en Castro Rei (Lugo), donde trata cerca de 250.000 toneladas métricas al año de residuos biológicos.
También participa, entre otros, en el proyecto Plantadac, que permite valorizar los residuos orgánicos mediante la producción de biogás y un fertilizante de alta calidad
Los premios, organizados por IFEMA y el diario económico EXPANSION, con el patrocinio de American Express, Orange y SGR-Cesgar, suponen un reconocimiento a los esfuerzos de las pequeñas y medianas empresas españolas, aglutinadoras del 98% del tejido empresarial nacional y generadoras del 75% del empleo, que además representan el 65% del Producto Interior Bruto
La entrega de premios se realizó en IFEMA, el pasado lunes 20 de noviembre y estuvo presidida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, acompañada de Javier Ruiz-Santiago, Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid; Maria José Pérez-Cejuela, Directora de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid; Concepción Díaz de Villegas, Directora de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM; Ana Isabel Pereda, directora del diario Expansión; Clemente González Soler, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, y Eduardo López-Puertas, Director General de IFEMA, entre otros.
El jurado seleccionó a Agroamb, junto a otras cinco compañías, por su contribución y esfuerzo en convertirse en una referencia en las áreas que constituyen las seis categorías del certamen: Innovación Tecnológica, respeto al Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa, Internacionalización, Creación de Empleo e impulso del Espíritu Emprendedor.
Todas las empresas que han concurrido a este certamen han tenido que cumplir como requisito principal ser PYME, es decir, tener menos de 250 empleados; que su facturación durante el último año no fuera superior a los 50 millones de euros, y que la mayoría del capital se encuentre en la actualidad en manos españolas.
Agroamb, ecología y residuos
La historia de Grupo Agroamb es la de dos hermanos enamorados del medio rural en Galicia: Severiano y Álvaro Ónega. En el año 2000, decidieron dar una vuelta de tuerca al negocio familiar, que hasta ese momento se centraba en la maquinaria agrícola, y lo enfocaron en la gestión de residuos orgánicos para la fabricación de fertilizantes.
“Vimos que había una necesidad incipiente para adoptar los principios de la Unión Europea. Además contábamos con la fortaleza del contactocon el medio agrario”, explica Severiano Ónega, gerente de la empresa.
Agroamb participa en el proyecto Plantadac, que permite valorizar los residuos orgánicos mediante la producción de biogás y un fertilizante de alta calidad. Por otra parte, la compañía está presente en el ámbito de la agricultura de precisión georreferenciada, contribuyendo así al ahorro de energía, semillas y fertilizantes.
Agroamb está adherida al Pacto Mundialde Naciones Unidas y ha promovido la creación de la Fundación Blas de Ponte de Outeiro, que se centra en el desarrollo sostenible en el medio rural.
Debe identificarse para comentar Identificarse