Los alumnos ya tienen más fácil acercarse a las empresas del sector energético. La ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TÉCNICA INDUSTRIAL DE EIBAR perteneciente a la UPV y APROBASGE acaban de formalizar un acuerdo de colaboración para desarrollar iniciativas que acerquen a los alumnos a las empresas del sector energético y de la eficiencia energética y a las empresas de gestión energética a los futuros profesionales del sector.
Desde la UPV y bajo el Grado en Ingenieria de Energías Renovables de la EUITI de Eibar se viene desarrollando una gran cantera de futuros profesionales que necesitan por un lado abrirse paso en el mercado laboral y por otra completar su formación con experiencias reales.
El objetivo fundamental del presente acuerdo es facilitar ese acercamiento del alumno a la empresa y al mundo profesional ya sea para crear empresas especializadas o para colaborar por cuenta ajena con aquellas ya existentes. Del mismo modo los alumnos pasarán a formar parte de APROBASGE como socios IKASLE, ya que cuentan con una beca especial realizada por el consorcio de pymes vascas CONPYBASQUE ( www.conpybasque.com ) y con la posibilidad de utilizar la herramienta www.e2knowhow.com con la que podrán iniciar su camino profesional dentro de la gestión energética.
Dentro del acuerdo también se incluye la realización de jornadas, charlas y debates entre alumnos y empresas, donde se puedan exponer los proyectos o demandas por parte de los alumnos y las necesidades de las empresas, así como la generación de proyectos conjuntos entre ambas entidades con el ánimo de incentivar a los alumnos a desarrollarse personal y profesionalmente.
Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia impulsada por APROBASGE para fomentar la salida al mercado de profesionales que puedan desarrollar servicios relacionados con la gestión energética y que ayuden a institucionalizarla dentro del mercado actual.
El año pasado se facturaron más de 900 millones de euros en soluciones relacionadas con la eficiencia energética. Un 8% más que el 2013 y con previsiones de crecer casi un 10% para este año.
Por otro lado el 56% de las empresas mantenía plantillas iguales o inferiores a los 10 trabajadores, mientras que las empresas con más de 250 empleados representaban sólo el 7% del total.
Si la sociedad necesita ser más eficiente, se necesitan profesionales que bajo el paraguas de la gestión energética proporcionen soluciones y servicios que optimicen instalaciones, consumos y costes. Ese profesional debe tener la formación suficiente y la experiencia para asesorar eficazmente a sus clientes y debe conocer todas aquellas soluciones técnicas, sus comportamientos, sus virtudes y sus defectos.
Con este acuerdo y otros tanto que se están formalizando, conseguiremos crear en poco tiempo una red de técnicos y responsables en gestión energética que se convertirán en los máximos responsables de la competitividad de nuestras empresas.
18/11/2015HelenaMedio AmbienteComentarios desactivados en Campus de Emisiones Cero: Premio a la mejor gestión energética
El proyecto “Campus de Emisiones Cero” de la URJC ha obtenido el primer premio de la categoría a) Mejor Gestión Energética dentro de los III Premios de Eficiencia Energética, convocados por la Asociación de Empresas de Eficiencia […]
El programa definitivo del I Foro Nacional de Gestión Energética (FOROGEn), cerrado esta semana, otorga un protagonismo especial a empresas líderes en sus respectivos sectores que también destacan por su gestión energética. FOROGEn ha seleccionado las experiencias de BSH Electrodomésticos, Decathlon, […]
El ahorro y la gestion energetica siguen siendo un impulso al desarrollo. En este sentido, la Asociación Profesional Vasca de Gestores Energéticos, APROBASGE, acaba de poner en marcha un plan de que pretende hacer cambiar […]
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.
Usamos cookies para facilitar el uso de la web. Si continua navegando entendemos que acepta su utilización.OkNo